Fundación Alertas A.S.N. - Protección y Educación sobre la Sexualización de la Niñez y Adolescencia para Familias Hispanas
Alertas A.S.N. es un recurso valioso que mantiene informadas a las familias hispanas sobre los peligros de la sexualización que enfrentan niñas, niños y adolescentes, tanto en su entorno como en el mundo digital. Ofrecemos alertas noticiosas, contenido educativo y servicios especiales diseñados para su protección.
Donar
Actividad Fundación Alertas ASN a marzo 2025
93
Publicaciones
64
Medios de Comunicación
44
Países de Publicaciones
15
Países representados
1
Censura a Prensa
2
Censuras a Canción
Misión y Visión de la Fundación Alertas A.S.N.
Misión y Visión
Alertas ASN tiene como objetivo educar y empoderar a las familias hispanas para que puedan proteger a sus hijos de los peligros en línea, especialmente la sexualización infantil. Brindamos información actualizada, investigaciones y recursos prácticos.
Misión: Crear conciencia sobre los riesgos de la sexualización infantil y educar a padres, tutores, organizaciones, grupos y comunidades sobre cómo proteger a los niños de conductas de riesgo y depredadores. A través de charlas, medios de comunicación, recursos educativos y el impulso de la legislación necesaria, nos comprometemos a guiar a las familias y a la sociedad para proteger la inocencia de las niñas y niños, especialmente en las comunidades hispanas. - Alertas ASN
Visión: Fomentar hogares donde los menores crezcan seguros, protegidos y educados con conciencia sobre los peligros que amenazan su desarrollo en la niñez y adolescencia, tales como la sexualización prematura, la explotación, el abuso y la negligencia emocional, promoviendo su bienestar integral y libre de cualquier maltrato relacionado. - Alertas ASN
Objetivos de la Fundación Alertas A.S.N.
  1. Concienciar sobre los efectos de la sexualización infantil mediante campañas informativas que aborden tanto el entorno digital como el físico.
  1. Educar a las familias y tutores sobre cómo identificar riesgos, tanto en línea como en el entorno cotidiano, y prevenir conductas peligrosas.
  1. Fomentar un entorno seguro y saludable en las comunidades hispanas, donde los niños puedan crecer protegidos de influencias dañinas, ya sea en sus hogares, escuelas o en cualquier entorno social.
  1. Capacitar a organizaciones y líderes comunitarios para ser defensores de la seguridad infantil en sus entornos físicos y sociales.
  1. Proveer recursos educativos para instituciones, comunidades y familias, abarcando tanto los peligros en línea como las amenazas locales en los entornos físicos.
  1. Promover legislación que garantice la protección de los niños contra la explotación, el abuso y la negligencia, tanto en el ámbito digital como en el físico.

Noticias y Actualizaciones Recientes en nuestra página en Facebook
Anuncio publicitario del yogurt Battimix, de la empresa Gloria, fue censurado en Perú, por interpretarse como una referencia visual pornográfica
Brenda Liz Ginés, fundadora y directora de la Fundación Alertas A.S.N. recibe reconocimiento en el Capitolio de Florida, EU
Reconocimiento especial en la categoría de IMPACTO SOCIAL, en histórica celebración del Día Nacional del Capellán en Tallahassee, Florida -EU.
¿Cómo afecta la hipersexualización a niñas, niños y adolescentes?
En Alertas A.S.N. CENSURAMOS la canción NOCIVO
Cantante: GAASTON (Enrique Gaston)
Género: Urbano
Se lanzó el 14 de marzo, 2025 (YouTube, Spotify, Apple Music)
¿Un niño que le gusta maquillarse?
Sacerdote denuncia “mercado monstruoso” de cosificación e hipersexualización de niños
Diputada propone evitar la hipersexualización infantil en Tamaulipas
¿Por qué puede ser inadecuado obsequiar un estuche de maquillaje a una niña?
Resumen del 2024
Censuras emitidas, medios de comunicación que nos apoyaron (radio, tv, prensa), total de publicaciones, países representados, y total de países de las publicaciones reseñadas
Alertas A.S.N. en los Medios de Comunicación
Concientización sobre la Sexualización Infantil
1
Definición y Causas
Explicamos qué es la sexualización infantil y cómo los menores pueden verse expuestos a este fenómeno.
2
Impacto Psicológico
Destacamos las consecuencias negativas que la sexualización puede tener en el desarrollo y bienestar de los niños.
3
Prevención y Respuesta
Brindamos estrategias y herramientas para que las familias puedan identificar y abordar la sexualización de menores de edad.

Para pensar

Para pensar

Gracias por su apoyo y comentarios - Alertas ASN
¡Hoy es el día para enviar tu donativo personal, corporativo, o de organización!
Sé parte de la solución para que podamos seguir protegiendo a los niños de la sexualización prematura, el abuso y los peligros digitales.
Tenemos un plan intenso y abarcador, y requerimos que las asignaciones a nuestro equipo y departamentos estén aseguradas, para que no se interrumpan las labores.
Cada donación cuenta para ayudarnos a acercarnos a más familias de PR, el Caribe, y EU, con el mensaje y herramientas que les permita crear un entorno más seguro.
En el siguiente enlace verás opciones para tu donativo, entérate del impacto de tu aportación, podrás leer la información en inglés o español, se provee recibo por cada donación, y confirmación del donativo.

Sobre Fundación Alertas A.S.N.

Fundada en 2024 por Brenda Liz Ginés, Alertas A.S.N. es una iniciativa de impacto social dedicada a educar y apoyar a las familias hispanas en Puerto Rico, Estados Unidos, y del Caribe en la protección de la inocencia de los menores, y combatir la sexualización e hipersexualización infantil. A través de recursos educativos, campañas de concienciación, colaboración con expertos, charlas educativas y conferencias, entre otros, esta Fundación busca guiar a la sociedad hacia un entorno más seguro y respetuoso para las niñas y niños, donde estén protegidos de conductas de riesgo y depredadores, fomentando un futuro seguro y digno para ellos. La Fundación Alertas A.S.N., registrada en Puerto Rico, es parte de la Coalición para la Prevención de la Violencia Familiar, registrada en Florida, EU. (AIC FAMILY VIOLENCE PREVENTION COALITION INC). Alertas A.S.N. también está registrada en NEDDIE y Giving Tuesday PR, entidades que apoyan fundaciones y organizaciones sin fines de lucro y con propósitos de impacto social. Significado del Logo de la Fundación Alertas A.S.N. Cada elemento de nuestro logo transmite propósito, urgencia y compromiso: ❗️ El signo de exclamación en rojo representa la alerta inmediata y el llamado urgente a proteger a niñas, niños y adolescentes frente a los peligros de la sexualización. 💎 La figura en forma de diamante, un cuadrado orientado hacia los puntos cardinales y representado en dos tonos blancos, simbolizan la inocencia como un valor invaluable. Este diamante refleja las dos etapas de vida que protegemos: la niñez y la adolescencia, y extiende su significado a lo largo y ancho de cada lugar donde llegamos con nuestra misión. 🩷 El color rosado representa a las niñas,🩵 el azul, a los niños, recordándonos siempre a quiénes servimos y defendemos, y a quiénes hay que proteger. Nuestro logo Es un llamado, una promesa y una guía.

Comunicado de Prensa
12/9/2024 - ALERTAS SOBRE REGALOS INAPROPIADOS PARA NIÑAS Y NIÑOS ESTA NAVIDAD
La Fundación Alertas A.S.N., comprometida con la protección de la inocencia de los menores y la educación sobre los riesgos de la sexualización infantil, hace un llamado de alerta a las familias en esta temporada navideña. Es esencial que los regalos navideños para niñas y niños fomenten valores positivos, respeten su desarrollo y no contribuyan a la sexualización o perpetuación de estereotipos dañinos.
"Los regalos son más que objetos u oportunidades: transmiten mensajes que pueden impactar profundamente en el desarrollo emocional y social de los menores. Es nuestra responsabilidad como adultos asegurarnos de que estos mensajes sean constructivos y respetuosos de su etapa de vida," afirmó Brenda Liz Ginés, fundadora y directora de Alertas A.S.N.
Lista de Regalos a Evitar para Niñas y Niños
Desde Alertas A.S.N. identificamos una serie de regalos que pueden influir negativamente el desarrollo y bienestar de menores de edad:
1. Ropa con diseños adultos: Minifaldas, tops ajustados, camisetas con mensajes provocativos, ropa interior con encaje o temáticas inadecuadas.
2. Artículos de maquillaje: Juegos de cosméticos diseñados para imitar estilos de adultos, como sombras llamativas o labiales intensos, o recrear el ambiente artístico.
3. Accesorios asociados a la adultez: Zapatos de tacón para niñas, o cadenas, relojes y accesorios que promuevan un estilo ostentoso en niños pequeños.
4. Muñecas y figuras de acción con características exageradas: Cuerpos idílicos, irreales, poses provocativas, o atuendos que refuercen estándares perjudiciales de belleza o masculinidad.
5. Música con mensajes inapropiados, o las pistas de las canciones: Canciones con letras que normalicen conductas agresivas, sexualizadas, o irrespetuosas.
6. Video juegos, o juegos en línea, con roles perjudiciales: Contenido que fomente estereotipos dañinos, violencia o comportamientos poco constructivos.
7. Ropa o juguetes con mensajes agresivos o de superioridad: Camisetas con frases como "Soy el jefe," "Rey de todo," o juguetes que incentiven conductas dominantes o competitivas extremas.
8. Juguetes que promuevan violencia: Armas de juguete/realistas, videojuegos o elementos que normalicen agresión y conflictos.
9. Dispositivos tecnológicos sin supervisión o filtros: Regalar celulares, tabletas o computadoras sin herramientas de control parental puede exponer a niños y adolescentes a contenido inapropiado, fomentar la dependencia digital y limitar el tiempo de interacción familiar o al aire libre.
10. Certificados para servicios estéticos: Regalar tratamientos o cirugías para menores promueve estándares de belleza irreales, puede afectar su autoestima, tener riesgos físicos o complicaciones futuras debido a su etapa de desarrollo.
El Impacto de Estos Regalos en el Desarrollo Infantil
Los regalos inapropiados tienen el potencial de influir profundamente en cómo niñas y niños perciben su identidad, valor y rol dentro de la sociedad. La exposición temprana a elementos que refuercen la sexualización, los estereotipos de género o las conductas agresivas puede distorsionar su autoestima y fomentar una visión superficial de su propio valor personal, basado más en la apariencia o el desempeño que en su esencia como individuos.
Esto no solo limita su capacidad para desarrollar una imagen sana de sí mismos, sino que también puede afectar la forma en que se relacionan con otros. Además, aumenta su vulnerabilidad a riesgos graves como la explotación, el acoso, y la trata humana, ya que internalizan mensajes que normalizan la cosificación, o el control externo sobre su identidad. Es responsabilidad de los adultos proporcionarles herramientas y entornos que promuevan su bienestar emocional, físico y social, construyendo una base sólida para su desarrollo integral.
Recomendaciones para Elegir Regalos Apropiados
Para garantizar que los regalos sean constructivos y respeten la niñez, Alertas A.S.N. recomienda:
Fomentar la creatividad y el aprendizaje:
-Libros de curiosidades, juegos de construcción, rompecabezas, y materiales de arte, o kits para confeccionar joyería.
-STEM: juegos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, kit de robótica, proyector espacial, equipo de realidad virtual
Promover valores positivos: Regalos que refuercen la cooperación, la empatía y el trabajo en equipo (membresías a grupos de formación y liderazgo), juegos de mesa o actividades familiares de aventuras, walkie talkies para comunicación y seguridad en la residencia o vecindario, aprender un deporte.
Elegir obsequios relacionados a habilidades: kits de ciencias, piedras y minerales, instrumentos musicales, juegos de equilibrio, concentración y memoria.
Piezas para su guardarropa – diseños, accesorios, y moda adecuados a su edad.
Supervisar el contenido de regalos tecnológicos: Asegúrese de que incluyan controles parentales y de que el contenido sea apto para su edad.
10/17/2024 - Llamado urgente para proteger a la niñez de la sexualización
Según el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (2018-2022), el 32% de los casos de maltrato infantil en la isla se debió a negligencia, incluyendo la emocional. Esto afectó a menores de entre 1 y 17 años, siendo la madre biológica el principal perpetrador en muchos casos. En promedio, 14 menores son maltratados al día, y el 81.6% de los delitos sexuales en menores ocurrieron en niñas.
La negligencia emocional, que incluye la exposición temprana a la sexualización, provoca desórdenes emocionales, cognitivos y de comportamiento que interfieren gravemente con el desarrollo de los niños.
La sexualización de la niñez tiene graves consecuencias para las niñas: como el desarrollo de una identidad basada en la apariencia física, baja autoestima, y problemas de salud física y mental, trastornos alimentarios, ver el cuerpo como objeto de culto, entre otros. Al exponer a las niñas a conductas inapropiadas, se está fomentando patrones que las lleven a verse a sí mismas como objetos sexuales en su adultez.
Desde Puerto Rico se exponen alertas y el crear conciencia para combatir la sexualización de la niñez en y fuera de la isla
En respuesta a los alarmantes efectos de la sexualización infantil en la salud emocional y sicológica de los niños, y la carencia de acción profunda en el tema por parte de organizaciones y programas del gobierno, la iniciativa de impacto social Alertas A.S.N. (Alertas sobre sexualización de la niñez) ha tomado como responsabilidad hacer la diferencia, con el propósito de proteger a la niñez.
Alertas A.S.N. ha identificado varios factores que contribuyen a la sexualización infantil, incluyendo la vestimenta inapropiada, coreografías de baile hipersexualizadas, concursos de belleza, escuelas de modelaje, procedimientos estéticos, ejemplo de padres, presión de grupo, redes sociales, y medios de comunicación.
Desde su creación, Alertas A.S.N. ha emitido 48 alertas a través de su página en Facebook, difundiendo noticias, artículos e investigaciones, desde 12 países y 35 medios de comunicación internacionales han destacado como fuentes. La fundadora, Brenda Liz Ginés, ha llevado el mensaje de conciencia a plataformas mediáticas clave, en y fuera de Puerto Rico, abordando temas cruciales como la pornografía sintética, la moda coquette, la peligrosidad de la cosmeticorexia, hipersexualización de las niñas, el confuso mundo del modelaje, así como el impacto en las niñas de preocupantes tendencias.
“La ingenuidad de las niñas y adolescentes las hace vulnerables a depredadores y conductas de riesgo. No podemos ignorar esto, ya que normalizar la sexualización infantil es el primer paso hacia la aceptación de la pedofilia. Debemos cuidar la inocencia de la niñez para garantizar, en el caso de las niñas, que las futuras mujeres sean madres, líderes, y profesionales que se amen, y valoren con dignidad” – expresó Brenda Liz Ginés.
Llamado a la acción a padres, tutores y autoridades
Alertas A.S.N. invita a padres, tutores, organizaciones, y autoridades gubernamentales a unirse en la lucha para proteger la inocencia de los niños, fomentar el rechazo social a prácticas y conductas de riesgo, y prevenir su exposición a contenidos sexualizados. En su compromiso para generar cambios, ha planteado públicamente preguntas directas a los candidatos a la gobernación de Puerto Rico, buscando compromisos claros y acciones contundentes para erradicar la sexualización infantil en la isla.
Resumen de preguntas a los candidatos a la gobernación de Puerto Rico
1. ¿Cómo planea su administración priorizar la lucha contra la sexualización infantil implementando políticas públicas efectivas para proteger a los menores?
2. ¿Qué estrategias contemplan para colaborar con familias, escuelas y organizaciones en la prevención de la explotación infantil?
3. ¿Cuál sería su nivel de compromiso para un plan de acción con impacto nacional que sea continuo, y no ocasional?
Para más información y orientación, o para unirse a nuestra causa, visite nuestra página en Facebook @alertasasn.
Contáctanos
1
Correo Electrónico
Escríbenos a [email protected]
2
Red Social
3
Solicitar Charla a grupo o entidad
¡Con gusto responderemos a su mensaje para brindarle información!
Made with Gamma